Un saludo a ti que estás leyendo esto, muchas gracias por dedicarme un ratito de tu tiempo y deseo que cuando hayas terminado te quedes con buen sabor de boca.
Tenía muchas ganas de hacer esta receta, la había visto por las redes sociales en muchas ocasiones y siempre me decía que la tenía que preparar, pues bien, aprovechando que este mes de mayo el producto estrella de nuestro "Calendario Gastronómico" es el queso, más bien los quesos ya que en Castellón contamos con innumerables variedades de ellos a cada cual más rico, pasando de los más suaves, los tiernos a los curados, ecológicos, de mezcla pasta blanda, prensados y las deliciosas variedades de autor de las queserías, he aprovechado la ocasión y por fin he elaborado mi primer queso casero.
Es una maravilla desde el primer momento, fácil, rápido y con un resultado increíble, en casa nos ha gustado tanto que nos lo hemos comido entero para postre acompañado de miel, ya tengo otro enfriándose para mañana que acompañado de unas buenas rodajas de tomate y regado con aceite de oliva será nuestro desayuno.
Soy una apasionada de los quesos (no una entendida), desde niña mi padre siempre terminaba las comidas con un buen surtido de quesos a lo que me unía muy gustosa y cuando nos picaba el gusanillo entre comidas los atacábamos acompañados de un buen vino él y un agua yo.
Historias a parte y volviendo a lo que nos ocupa, la receta me la mandó Rosa de La Rosa Dulce, un blog que tenéis que visitar si no lo conocéis tiene unas recetas fantásticas, sin lactosa, fue a ella a quien acudí cuando pensé en prepararlo, recordaba haberlo visto en su blog, le pregunté y enseguida me mandó el enlace para facilitarme el trabajo, es un cielo de persona. ¡Muchas gracias Rosa!
Antes pasar a la receta quiero recordaros que este pequeño "Reto" lo realizo junto a dos buenas amigas Mavi de Mandarinas y miel y Mónica de Saboreando las estrellas, que también tienen sus recetas de queso y que seguro os encantarán.
Queso Fresco
Ingredientes:
- 1 litro de leche entera o semidesnatada.
- 30 gr de zumo de limón recien exprimido.
- 70 gr de nata de montar con el 35% en M.G (materia grasa).
- 75 gr de yogur semidesnatado.
- 1 cucharadita de sal (de las de café).
- Calentamos la leche hasta que llegue a 70º, apartamos y dejamos reposar 30 minutos.
- Añadimos el zumo de limón, la nata y el yogur, mezclamos y reposamos 10 minutos.
- Llevamos la mezcla al fuego (moderado, medio) y esperamos hasta que vemos que se corta (debe llegar a ebullición), dejar unos minutos hirviendo ya que poco a poco cada vez se cuaja más y el suero sube a la superficie, añadimos la sal.
- Ponemos un colador cubierto con una gasa o paño sobre un recipiente para que caiga el suero.
- Vertemos la mezcla cuajada y esperamos hasta que escurra, una vez escurrido atar buen fuerte para que termine de escurrir y lo solido quede lo más seco posible.
- Dejar hasta que enfríe y pasarlo al frigorífico durante al menos 2 horas.
- Se conserva varios días en el frigorífico.
- No utilicéis leche desnatada, yo lo hice en un principio (el que veis es el segundo) y la cantidad de queso que sale es de risa, pon no decir de su consistencia y textura que nada tiene que ver con el de la foto.
- Podemos calentar la leche en cualquier cazo y medir la tª con un termómetro de cocina, lo hice en la Th ya que no tenia termómetro (se rompió).
- Se suele mantener unos días en el frigorífico pero supongo que al igual que cualquier queso fresco artesanal, lo tendremos que envolver con unas gasas empapadas en suero (liquido que ha soltado el queso).
- No tiréis el suero, con el se pueden hacer incontables recetas que encontrareis por la red, aun estoy investigando pero, no lo tiréis, he leído a compañeras/os que lo compran. Además lo podemos congelar.

Atamos bien apretado y fuerte para que escurra bien el liquido.
Lo regamos con miel.
Listo para probar. ¿Gustas?
!Espero que os guste!.
No olvidéis que el mejor ingrediente sois vosotros!
No dudéis en preguntar cualquier duda que surja.
¡¡Hola Merche!! Yo soy otra gran amante del queso, aunque tampoco entienda de quesos, si entiendo el que me gusta y el que no, ja, ja, aunque te aseguro que me gustan prácticamente todos. He visto muchas veces hacer queso fresco en varios blogs, y siempre me digo que me tengo que animar a hacerlo. Y es que se ve bastante fácil. Está bien el consejo de que no utilicemos leche desnatada, pues mi primera opción hubiera sido hacerlo con esta leche, pues es la que utilizamos en casa. El tuyo se ve delicioso, y con ese chorrito de miel, ya ni te cuento. Besitos.
ResponderEliminar¡¡Hola Isa!! Me alegra ver que te ha gustado y te animo a que lo pruebes y por descontado que no utilices la leche desnatada, de cabeza que me fui jaja, menos mal que soy bastante cabezota y al final lo conseguí.
EliminarMuchas gracias, un beso.
Merche jamás me he atrevido a hacer queso en casa, mi hermana si los hace, aunque nunca los he probado porque vive en Barcelona, y cuando viene en vacaciones no es cuestión de ponerse a faenar.
ResponderEliminarMe gustó La foto de Rosa, se lo comentaba precisamente el otro día, pero hija mía tú no te quedas corta, ¡qué bonita! Si el aspecto lo dice todo, seguro que tu queso estará para perder el sentío.
Buen trabajo. Besos preciosa, que pases una feliz tarde.
Hola Concha, Rosa es toda una experta en todo lo que hace, además de una magnifica persona, así que me doy por satisfecha con que te haya gustado.
EliminarUn besete y feliz tarde para ti también.
Hola Mercedes.
ResponderEliminarEl queso es uno de los alimentos que más me gustan y a que no renuncio ni en épocas de dieta.
Yo hago a menudo queso fresco en casa. Aquí, en España he aprendido hacer el queso así como tu lo presentas tan bien. En mi país se hace un poco diferente.
Se prepara de leche fresca, entera, que se deja a temperatura ambiente hasta que cuaja solo. Entonces se cola y se deja escurrir en gasa. Te aseguro que esta delicioso . Con las niñas pequeñas tenía mi lechera, que me traía la leche fresca caliente, recién ordeñada. Era una pasada. La cantidad de nata que le se podía sacar umm. Hoy en día, es algo más difícil o imposible conseguir así la leche.
Además de bien explicada la receta y la bonita presentación, las fotos son una pasada,como las de Rosa.
Un beso Mercedes.
Eni
Hola Eni, si, hace unos años la leche se vendía así, en casa también la tomábamos fresca y nos la traía una lechera que vivía cerca, ahora eso es imposible, debe pasar por infinidad de controles de calidad hasta que llega a casa.
EliminarMe alegra que te guste.
Un beso
Me alegro de que te haya gustado, un abrazo Merche.
ResponderEliminarNos ha encantado Rosa, es una delicia.
EliminarMuchas gracias.
Un besazo
Hola amiga, me encantan los quesos de todas las clases, la verdad es que nunca me he atrevido a hacerlo , pero despues de ver el resultado del tuyo seguro que voy a probar. Tiene una pinta genial y con miel a mi me vuelve mas loca de lo que estoy. Un abrazo
ResponderEliminarjajaja. Catina, no estás loca, eres muy activa, eso es todo.
EliminarAnímate mujer, ya veras como a tus nietos les encanta.
Un besazo
Hola , hace días que le doy vueltas para hacer un queso fresco casero, vi la receta de Silvia de Chup, Chup, chup , y ahora la tuya. Tiene un aspecto increíble, está vez si que voy a intentarlo, encima siguiendo tus consejos seguro que me sale. Un besado muy grande Merche.
ResponderEliminarPues venga que no te pare nadie, ahora que estás decidida, ves a por todas y verás como te gusta.
EliminarUn besazo querida amiga.
Hola guapa!! Tu cuando vuelves con una receta lo haces por todo lo alto, a lo grande.....es una preciosidad de entrada, de receta, de explicación y sobre todo de fotos....son preciosas!!!
ResponderEliminarLo de hacer queso fresco ya me está picando el gusanillo, cada vez que lo he visto me apetece y ahora con el tuyo ya no tengo duda, en cuanto pueda lo hago y a ver como sale.
Un bst guapa.
Ya me contarás que seguro que te sale buenísimo.
EliminarMuchas gracias por tus bonitas palabras.
Un besazo
Nunca me he atrevido con el queso es una asignatura pendiente que tengo y mira que soy quesera me requete encantan todos.
ResponderEliminarAsí que me guardo tu receta y un día de estos me pongo en marcha con lo bien que lo has explicado eso pero me quede bien.
Un besito
Hola Raquel, anímate que si lo he hecho yo lo hace cualquiera, ya verás como te queda genial y te encanta.
EliminarUn besete
Hola guapa, te ha quedado magnífico este queso. Yo también hago queso fresco en casa, muy parecida la receta a esta y la verdad que queda estupendo. En casa ya no compro queso de untar, nos gusta mucho más el casero.
ResponderEliminarBss
Hola Rosalía, muchas gracias, me alegra que te guste, aunque si lo haces en casa, ya sabes como está de rico, yo si que compro a veces, pero la diferencia se nota y mucho y la familia me protesta, así que lo prepara siempre que puedo y el bizcocho con el suero, ya ni te cuento jaja.
EliminarUn besazo y gracias por pasarte
Ahhh! Felicidades por tu premio.
Merhabalar,sizi yeni keşif ettim.Faydalı içerik ile dolu blogunuzu sevdim.Takip ve izlemeye aldım.Bana da beklerim.(tariflimutfak/sibelinyemekleri/incilay).Başarılar dilerim.
ResponderEliminar