Las lineas siguientes, son la entrada original que no quiero cambiar.
¨ No os lo vais a creer pero estoy que salgo loca de contenta, lo bien que me ha salido esta masa. La verdad es que las masas con levadura fresca y yo no somos muy amigas ya lo he dicho en alguna otra ocasión, no por nada, les tengo algo de miedo y las hago con mucho respeto pero como ya llevo unas cuantas veo que voy cogiéndoles confianza y cada vez me cuestan menos de hacer.
Para muestra esta receta de Monas de Pascua que me mandó mi primo el año pasado y que el otro día, pensando en hacer una la rescaté del la carpeta de pendientes y la voy a dejar en favoritas.
Esta receta es típica de Ayora un pueblo de la provincia de Valencia al que suelo ir mucho y que dicho sea de paso tiene una gastronomía fantástica¨
Y para muestra:

Mona de Pascua.
Ingredientes:
- 500 gr Harina de fuerza + 25 gr ( en el caso que no puedas manejar la masa)
- 4 huevos L.
- 75 gr de aceite.
- 120 gr azúcar.
- 90 gr de leche.
- 25 gr levadura fresca.
- Ralladura de un limón.
- 1 cucharadita de agua de azahar (opcional).
Preparación:
- Separa las yemas de las claras y montar estas a punto de nieve, añadir el azúcar, la ralladura de limón y las yemas una a una, lo vas mezclando con movimientos envolventes durante unos 3 minutos.
- Templa la leche y disuelve en ella la levadura fresca.
- Añade leche y el aceite a los huevos mezcla bien con una espátula hasta que todo esté integrado.
- Ir añadiendo la harina poco a poco y cuando esté ya la masa lista (debe quedar algo blanda) la tapamos con film transparente y la dejamos reposar en un sitio templado y seco durante 2 horas, debe triplicar el volumen. Ver en la 2ª foto del paso a paso.
- Pasado este tiempo la desgasifica la masa (amasa un poco para quitarle el gas formado con el levado) y es el momento de añadir algo más de harina en el caso de que no la puedas manejar, te recuerdo que es una masa blanda pero no liquida).
- Darle la forma deseada teniendo en cuenta que es una masa blanda nos untaremos las manos con harina y dejaremos reposar 1 hora mas en la bandeja donde se van a hornear. Foto 3 y 4.
- Calentar el horno a 180º. Antes de meter en el horno pintar don huevo batido y azúcar que habremos disuelto en agua.
- Introducir en el horno durante 20-30 minutos calor arriba y abajo. Yo las he tenido 20 minutos.
- Sacar y decorar al gusto.
- La masa queda muy esponjosa y blanda. Como se ve he rellenado una con chocolate, eso se hace en el momento de darle la forma, solo tienes que partir esa masa en dos, darle forma de disco, en una pones el chocolate y lo cubres con la masa, todo esto se hace antes del segundo levado ( abajo tienes unas fotos por si te quedan dudas.

Rellenamos la segunda mona de chocolate.
Mona tradicional sin relleno.
Aquí tienes la de chocolate.
¡Espero que os guste!
La miga muy esponjosa, suave...una delicia!
ResponderEliminarMuchas gracias Elena, viniendo de ti es todo un honor.
EliminarUn besazo.
Que ricas se ven!! Deliciosas las dos!
ResponderEliminarMuchas gracias Lianxio.
EliminarUn besazo.
Delicioso!
ResponderEliminartiene pinta de estar rica , esponjos, mmmm que ganas de probar
un saludo, y aqui tienes una nueva seguidora
Gracias Eniko y bienvenida.
EliminarPues hazla y veras que rica. Bss
Pues para ser que no se te dan muy bien las masas con levadura fresca, estas monas tienen un aspecto increible, muy esponjosas. ¡ Enhorabuena !. Con permiso me quedo en tu cocina como seguidora.
ResponderEliminarBesos
Pasa Cocinando, bienvenida y muchas gracias. Bss
Eliminarmuy ricas
ResponderEliminarHola Agnes corazón, me alegra verte. Bss
EliminarPero cómo no nos va a gustar, a mi me encantan las toñas, monas.........vamos toda la familia, a ver si me animo yo y empiezo a probar para este año que me pilla el tren.
ResponderEliminarYo soy igual, a mi todo lo que sean monas, bollos...me vuelven loca.
EliminarPues corre. Un besazo
Me quedo por tu blog...con tan sólo ver esta entrada...guauuuu!!!
ResponderEliminarUn abrazo
Muchas gracias Esperanza y bienvenida. Bss
EliminarQué esponjosita se ve!!! Tiene una pinta deliciosa... Ñam!!
ResponderEliminarUn besín
http://desayunosentiffanys.blogspot.com.es/
Qué buenas que están las monas ehhh, te ha quedao genial.
ResponderEliminarbesos
Rica, rica....me encanta. Un beso
ResponderEliminarPor dios que buena pinta tiene, es de las mejores que he visto.
ResponderEliminarUn beso
Que rica y esponjosa te ha quedado, no soy tampoco muy de masas, a ver si me animo este año!
ResponderEliminarun beso
Desde luego no hay más que verla, esponjosa y divina.
ResponderEliminarYa pienso como debe estar mojada en chocolate o simplemente en leche, rica, rica
Un besito, te ha quedado de 10
Tiene una pinta estupenda Merche, me encantan las monas de Pacua, con una onzita de chocolate negro son mi perdición. Mi niña, no me ha quedado claro el paso 4, ¿hay que añadir la levadura en dos veces?, dime algo cuando puedas. besos cielo.
ResponderEliminarMe apunto la receta Mercedes!..me gusta por que no lleva mantequilla,solo aceite,,,tiene una pinta estupenda,un beso
ResponderEliminarHola,no entiendo el punto 4...se mezcla la leche y levadura reservada y se añade a la masa levada? Gracias.
ResponderEliminarHola Cecilia, si, la leche junto a la levadura se lo añadimos a la masa ya levada por primera vez y desgasificamos y dejamos una vez mezclado todo que leve x segunda vez.
EliminarMuchas gracias x tu comentario, veo que no está muy claro ya lo he arreglado, son errores fáciles de cometer cuando escribes, gracias a personas como tu se solucionan.
Gracias de nuevo, espero que te salga bien y la disfrutes.
Un besazo
Gracias a ti por responder, un saludo!
EliminarGracias a ti por responder, un saludo!
EliminarQue ricas¡¡¡, yo no me decido, mejor las dos, besos
ResponderEliminarHola Merche!! Un lunes de Pascua no podía faltar una rica mona, aunque no haya salida al campo para poder comerla, siempre nos quedará el patio o la terraza. Tengo como asignatura pendiente hacer una mona de pascua, pero ya la dejaré para el año que viene pero me da un montón de envidia ver este año tantas monas por los blogs. Además, la tuya, siendo una receta de Ayora tiene que estar riquísima y muy parecidas a las de Requena.
ResponderEliminarMe has recordado a mis principios con las masas llevadas, qué desastre, a mí me costó tiempo darles el toque, y como bien dices, aún me dan respeto. Besitos y feliz día de la mona.
Hola Isabel! Esta mona la hago casi todos los años, nos encanta y sale muy buena y esponjoso y no se pone dura al día siguiente.
EliminarLo mio con las masas levadas es ya de risa, pero de vez en cuando me animo.
Este año las comemos en casa, esperando que el que viene me las pueda comer en el campo cerquita de ti, supongo que serán muy parecidas a las de Requena, en toda la cominidad son así, bollos y las recetas variarán poco.
Besitos preciosa.
Merche....me llevo una de cada clase.....que pintaza tienen ambas¡¡¡
ResponderEliminarCuídate mucho¡¡¡
Hola Victoria! Llévate las que quieras y si quieres repetir, repites, faltaría más.
EliminarUn besote preciosa, me alegra ver que estás bien.
Hola, da gusto verlas, no tengo tradición de prepararlas pero desde lugo entran ganas. Yo también me llevo un trocito de cada una. Un beso
ResponderEliminar