¡Por fin estoy de vuelta! No veía el momento de sentarme un rato tranquila, sin prisas y sin tener nada más que hacer y te digo por fin porqué acabo de ver que hace tres meses que no cocino en Hogar y brasas.
El tiempo pasa volando y no te das cuenta hasta que ha pasado y entonces se te queda cara de boba, bueno, por lo menos a mi sí.
Pero lo importante, al menos para mí, es que ya estoy aquí, y además con una receta de las que me gustan, sencilla pero deliciosa, así es esta Quesada pasiega cocinada a mi manera y que preparé el sábado pasado para postre, venia mi hijo y las tartas de queso son su debilidad.
La Quesada como su nombre indica es una tarta de queso, pero a la española, es uno de los dulces más típicos de Cantabria, más concretamente de los Valles Pasiegos, de ahí su nombre, la que te presento hoy es de una receta que tenía guardada en una hoja, copiada a mano y que hace unos años la hice en distintas ocasiones, pero, a quién no le ha pasado que durante un tiempo repite una receta hasta la saciedad para luego caer en el olvido. Eso es exactamente lo que me ha pasado con la quesada, aunque ahora no tardaré tanto en hacerla, el resultado fue de aceptación con nota alta.
¡Ay madre! Qué maleducada soy, no te he preguntado qué tal te ha ido el verano.
Supongo que genial, quitando el calor claro está, es que yo lo llevo muy mal y para colmo, va y me sale alergia al sol, así que no he tenido más remedio que bajar a la playa cuando el sol ya se iba, le decía adiós con la mano con mucha pena, siempre me ha encantado bajar a la playa e inundarme de sol, leer un libro oyendo las olas y dejarme ir, aunque solo fuera por un momento mientras me balanceaba y abrazaba el mar, ahora eso lo hago, pero con el tiempo limitado.
Aparte de eso, mi verano ha seguido su rutina, aunque te voy a contar un secreto, me he dedicado mucho tiempo, no pienses que me he pasado el verano haciéndome la manicura jajaja, no, me he dedicado tiempo de calidad, a escucharme, a interpretar distintas señales que con el día a día no las escuchas, a relajarme y a mirarme al espejo sin maquillaje, esto último como comprenderás es una metáfora, lo que quiero decir es que he aprendido a mirarme a los ojos y a aceptar lo que ven, el tiempo pasa para todos y a ese no lo engaña nadie, así que ahora me miro y no solo veo y valoro lo que ven mis ojos, también lo que siente mi corazón.
No creas que solo le hago caso al corazón, también se lo hago al estómago y de vez en cuando, me doy un homenaje con una Quesada como la que te presento hoy y me quedo tan feliz.
Quesada Pasiega.
Ingredientes:
- 450 gr de queso fresco batido 0% MG.
- 4 huevos grandes.
- 75 gr de harina de trigo.
- 85 gr de mantequilla.
- 140 gr de azúcar.
- Ralladura de la piel de 1/2 limón.
- Enciende el horno a 200º.
- Engrasa el molde que quieras utilizar con mantequilla y espolvorea con harina.
- Funde la mantequilla sin llegar a calentar demasiado en el microondas.
- Separa las yemas de las claras, reserva estas ultimas y bate las yemas junto con la mantequilla.
- Añade la ralladura de limón, mezcla bien.
- Incorpora poco a poco el queso y ves batiendo hasta que se forme una crema.
- Es hora de añadir la harina previamente tamizada y mezcla con la crema del queso y yemas.
- Monta las claras a punto de nieve con una batidora de varillas, cuando veas que empiezan a montar añade 4 ó 5 gotas de limón y el azúcar poco a poco, sigue batiendo hasta que estén montadas.
- Ahora, mezcla las claras con la otra preparación del queso.
- Vierte el contenido en el molde que ya tienes preparado y hornea durante 40 minutos (en el caso que se esté dorando demasiado y aun no esté cocido, tapa la quesada con papel de aluminio), para ver que está en su punto, pincha con una aguja de brocheta, si sale limpia, está perfecta.
- Saca, deja enfriar, retira del molde y sirve. La puedes servir con la mermelada que más te guste o en su caso con helado, personalmente esta me gusta, sola.
Y como siempre, el corte.
Muchas gracias por la visita, siempre es un placer.
Me parece muy sana y rica.Yo también he estado mucho tiempo de vacaciones y un poco pachucha pero ya voy pasándome por vuestros blog.Buenas noches.
ResponderEliminarMuchas gracias Doris, me alegra que te guste y espero que ya estés recuperada.
EliminarTe mando todo mí cariño
Merche me alegra verte de nuevo y tan Feliz, no esperaba menos de ti, Jajajaja.
ResponderEliminarEl verano suele ser intenso, pero con el paso de los años quizá creo que te pasa igual que a mí, vamos dando espacio a lo prioritario, y ahí ya cada uno valora lo que es prioridad para sí mismo. Lo importante es que te sientas satisfecha con lo que hayas hecho, aunque no sea todo lo que quisieras, pero siempre con el placer que da hacer lo que realmente nos importa.
Bueno veo también que llegas cargada de energía positiva, se ve en el corte de esta magnifica quesada, que te ha quedado jugosa y con un color precioso.
Yo también me siento feliz.
Besitos y Bienvenida ❤️
Querida Concha, como siempre con tus sabias palabras.
EliminarTodos necesitamos tiempo de reflexión para nosotros y que nos de tiempo a asimilar y aceptar las cosas que pasan.
La mayoría de las veces no nos concedemos ese tiempo y vamos cargando nuestra vida y cabeza con cosas que no dependen de nosotros.
Este verano me he trabajado de lo lindo y la energía positiva que no nos falte.
In besazo me alegra verte feliz
Merche me ha encantado leerte. Transmites paz y bienestar contigo misma y ayudas a ver las cosas con otros ojos.
ResponderEliminarLamento lo de la alergia al sol.
Regresas con una receta de diez ¡te la copio!
¡Besos mil!
Hola Cuca!
EliminarNo sabes lo que me alegra que te haya gustado la receta y que te sientas bien cuando vienes a verme.
Eres un cielete.
Un besazo y feliz día.
Me alegro de tenrte de nuevo por aquí, siempre es un palcer entrar en tu cocina y dosfrutar contigo. Qu´delcia nos traes, perfecta para empzar disfrutando. Un beso!
ResponderEliminarEly, también me alegra mucho, muchísimo verte y que disfrutes.
EliminarUn besazo
Hola guapa. Que ilusión volverte a tener con nosotras. Has empezado con una tarta impresionante, me encanta. Las imágenes de la masa en crudo provocan ganas de pasar la lengua, je, je. Y las de la masa jornada de hincar el diente. Mil besos amiga Merche. 😘😘😘😘👍👍👍👍
ResponderEliminarHola tesoro.
EliminarTambién me hace ilusión tenerte aquí y en cuanto a las masas tiene solución jaja.
Muchísimas gracias querida amiga.
Horneada. Quería decir. 😦😦😘😘🥂
ResponderEliminarLo he entendido, no te preocupes jeje.
EliminarUn besazo
Merche que bueno es verte por acá y con esa buena energía que llega luego del verano por allí, por acá ya ha pasado el invierno que ahora ando más al Sur de Brasil, casi al límite con Uruguay y definitivamente las estaciones sí se sienten mucho más marcadas que en la anterior ciudad donde vivía. Como sea, me alegre pasar por acá y disfrutar de tu quesada, con conocimiento de causa porque la probé hace un par de meses, es de esas delicias españolas que no me canso de repetir, deliciosa y tierna. Guardaré tu versión ;), por ese corte y lo preciosa que se ve es para derretirse con esta maravilla.
ResponderEliminarun beso bonita
Hola Nati! Qué alegría verte, espero que el cambio haya sido para bien y estés feliz, en estos momentos supongo que estarás disfrutando de la maravillosa primavera.
EliminarMe alegra mucho verte por acá, estés donde estés.
Un besazo grandote.
Holaaaaaaaaaa me encanta tu blog y como cántabra te diré que le pongo buena nota a tu quesada (aunque te aconsejo q la pruebes también con queso tipo Burgos alucinaras) me quedo por aquí para siempre :)un besoooo
ResponderEliminarHola Mar!
EliminarMe alegra que te guste mi versión siendo tu cántabra. Esta Quesada la he hecho con queso de burgos y con requesón, están tremendas, pero la cuestión es quitarle alguna caloría que no nos viene mal.
Bien venida a mi cocina y un besazo grande.
Me encantan las fotos del corte, son fantásticas... Pues tengo una tarrina en la nevera sin empezar de queso. En cuanto nos comamos una tarta de manzanas que hice ayer creo que será la siguiente en caer jaja Un beso
ResponderEliminar